Cómo Consultar Impuestos de una Moto

Pagar y consultar impuestos de una moto en Colombia es fundamental para mantener la legalidad y evitar sanciones. A continuación te detallamos los pasos necesarios y la información relevante sobre dónde y cómo realizar estos trámites.
Pasos para Consultar Impuestos de una Moto
Los siguientes pasos son los correctos para consultar de forma adecuada los impuesto pendientes de una motocicleta.
1. Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT)
El RUNT es la plataforma principal para consultar la situación tributaria de una moto en Colombia. Aquí están los pasos a seguir:
- Acceder a la Página del RUNT: Dirígete al sitio web oficial del RUNT.
- Seleccionar la Opción «Consulta de Vehículos por Placa»: En el menú principal, selecciona esta opción.
- Ingresar Información Requerida: Completa los campos solicitados, incluyendo la placa de la moto, el tipo de documento y el documento del propietario.
- Consultar Información: Haz clic en «Consultar Información» para obtener detalles sobre el estado del vehículo y sus impuestos pendientes.
2. Secretaría de Hacienda de la Ciudad o Departamento
Cada ciudad o departamento tiene su propia plataforma para la consulta y pago de impuestos vehiculares. Por ejemplo, en Bogotá se puede acceder a través de la Secretaría Distrital de Hacienda Bogotá:
- Ingresar a la Plataforma Virtual: Accede a la página de la Secretaría Distrital de Hacienda.
- Seleccionar «Vehículos Automotores»: Dentro del portal, elige la opción correspondiente.
- Completar Datos Personales: Ingresa tu información personal y la placa de la moto.
- Descargar Factura: Una vez procesada la información, descarga la factura para el pago en bancos autorizados o utiliza la opción de pago en línea.
3. Consulta en Diferentes Regiones
El proceso puede variar ligeramente según la región:
- Cali (Valle del Cauca): Ingresa a la página de la gobernación, ubica la opción «Impuestos», ingresa la placa y la identificación del propietario, y sigue los pasos para consultar y pagar los impuestos.
- Medellín, Barranquilla y Otras Ciudades: Accede a las respectivas secretarías de tránsito o hacienda para realizar la consulta y el pago.
Consultar Impuesto Vehicular por Departamento
Si estás pensando en consultar el impuesto vehicular de tu departamento o municipio, para saber si tienes algún impuesto pendiente, a continuación tienes todos los departamentos listados. Haz clic en tu departamento y verás como realizar el pago del impuesto vehicular atrasado es muy sencillo.
Departamentos de Colombia
Departamentos de Colombia
¿Qué Motos Pagan Impuesto Vehicular?
En Colombia, las motos con un cilindraje superior a 125 cc deben pagar un impuesto anual del 1.7% sobre el valor comercial del vehículo. Las motos con cilindraje inferior están exentas.
👉 Recuerda que en algunos departamentos este porcentaje es del 1.5% del valor comercial de la motocicleta.
¿Dónde y Cómo Pagar el Impuesto Vehicular?
El pago del impuesto se puede realizar en línea o de manera presencial en diversas entidades bancarias autorizadas. Aquí algunos de los bancos donde se puede efectuar el pago:
- Bancolombia
- Banco BBVA Colombia
- Banco Davivienda
- Banco de Bogotá
- Banco de Occidente
- Banco Citibank
- Banco Popular
También se puede pagar en plataformas virtuales de las secretarías de hacienda de las diferentes ciudades y departamentos.
Pasos para Pagar en Línea
- Acceder a la Plataforma Virtual de la Secretaría de Hacienda: Por ejemplo, para Bogotá, ingresa a Secretaría Distrital de Hacienda Bogotá.
- Rellena los Campos Obligatorios:
- Tipo de impuesto: vehiculos automotores
- Tipo de documento: cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad..
- Número de documento:
- Placa:
- Descarga la Factura: Espera a que el sistema procese la solicitud y descargue el formato de liquidación vehicular, dale a «Descarga tu factura» y tendrás tu recibo para pagar el impuesto en los bancos autorizados.
- Pago en Línea:
- Pagar en línea haciendo clic en «Pago en línea».
- Dale clic a pagar el impuesto vehicular correspondiente.
- Selecciona un medio de pago.
- Diligencia la información y sigue los pasos y abrás realizado la liquidación de tu impuesto.
👉 Recuerda que este ejemplo está basado en la ciudad de Bogotá, pero dependiendo del departamento al que pertenezcas, puede variar brevemente algún paso.
Costos y Sanciones
El costo del impuesto es el 1.7% del valor comercial de la moto para aquellas con cilindraje superior a 125 cc. Es crucial pagar dentro de los plazos establecidos para evitar sanciones, que pueden incluir multas y recargos significativos.
👉 Recuerda que en algunos departamentos este porcentaje es del 1.5% del valor comercial de la motocicleta.
Preguntas Frecuentes FAQs
A continuación tienes algunas de las preguntas que muchas personas tienen en relación con su moto y el pago de impuestos.
¿Qué documentos necesito para consultar los impuestos de mi moto?
Para consultar los impuestos de tu moto, generalmente necesitas los siguientes documentos:
- Número de placa del vehículo: Este es el dato principal requerido.
- Documento de identificación del propietario: Puede ser la cédula de ciudadanía, cédula de extranjería o NIT (Número de Identificación Tributaria) si es una persona jurídica.
- Información adicional: En algunos casos, pueden pedir datos adicionales como el número de VIN (Vehicle Identification Number) o el SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito).
¿Qué sucede si no pago los impuestos de mi moto a tiempo?
No pagar los impuestos de tu moto a tiempo puede tener varias consecuencias:
- Multas y recargos: Se pueden aplicar multas y recargos sobre el valor del impuesto debido. La multa puede ser de hasta 8 SMLDV (Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes) y un interés mensual del 1.5%.
- Inhabilitación del vehículo: El vehículo puede ser inhabilitado para circular legalmente.
- Embargo de bienes: En casos extremos, la administración tributaria puede iniciar procesos de embargo sobre bienes del propietario para cubrir la deuda.
¿Hay algún descuento o beneficio por pagar los impuestos de mi moto antes de la fecha límite?
Sí, muchos departamentos y ciudades en Colombia ofrecen descuentos por pronto pago de los impuestos vehiculares. Estos descuentos pueden variar, pero generalmente se otorgan si el pago se realiza dentro de los primeros meses del año fiscal. Además, algunos incentivos específicos pueden aplicarse a vehículos eléctricos e híbridos, que pueden incluir descuentos de hasta el 60% para vehículos eléctricos privados y 70% para los de servicio público.