Encuentra información actualizada sobre cómo y dónde pagar tu impuesto vehicular en Colombia. Accede a ciudades, departamentos, horarios, teléfonos y tarifas en un solo lugar.
Consulta tu Impuesto Vehicular por Departamento
Si quieres descargar el impuesto vehicular perteneciente a tu departamento, a continuación tienes todos ellos listados por orden alfabético, para poder líquidar el impuesto de vehiculos de forma rápida y sencilla.
Departamentos de Colombia
Departamentos de Colombia
Consulta tu Impuesto Vehicular por Ciudad
Si estás buscando tu ciudad clicando en el siguiente botón encontrarás todas las ciudades organizadas por departamentos. Haz clic y encuentra como hacer el pago impuesto vehicular de tu ciudad.
¿Cómo Consultar Impuesto Vehicular en Colombia?
Consultar el estado de tu impuesto vehicular es un proceso sencillo que se puede realizar en línea. A continuación, te explicamos cómo hacerlo:
- Accede al portal web de la gobernación correspondiente: Cada departamento tiene un sitio web específico para la consulta del impuesto vehicular.
- Ingresa la información del vehículo: Necesitarás el número de placa del vehículo y, en algunos casos, el número de identificación del propietario.
- Consulta el estado del impuesto: El sistema te mostrará el estado actual del impuesto vehicular, incluyendo si existen pagos pendientes y el monto a pagar.
Aquí te dejamos algunos enlaces oficiales, para consultar el impuesto vehicular en diferentes departamentos:
¿Dónde y Cómo Pagar el Impuesto Vehicular?
El pago del impuesto vehicular en Colombia puede realizarse de manera presencial, online o mediante bancos autorizados. Aquí detallamos cada una de las opciones:
Pago Presencial
El pago de tu impuesto de vehiculos puedes hacerlo de forma presencial en algunas gobernaciones y alcladías de Colombia.
- Dirígete a la oficina de tránsito o gobernación de tu departamento: Identifica la oficina más cercana a tu ubicación.
- Solicita el formulario de pago: Completa el formulario con la información del vehículo.
- Realiza el pago: Puedes pagar en efectivo o con tarjeta de débito/crédito en las ventanillas habilitadas.
Pago en Bancos Autorizados
Otra opción disponible, es la de pagar de forma presencial, pero en un banco autorizado.
- Visita un banco autorizado: Consulta la lista de bancos autorizados por la gobernación.
- Presenta los documentos del vehículo: Necesitarás la matrícula del vehículo y tu documento de identidad.
- Realiza el pago: Puedes pagar en efectivo o con tarjeta.
Aquí algunos bancos autorizados:
Bancolombia | Banco BBVA Colombia | Banco de Bogotá |
Banco GNB Sudameris | Banco Popular | Banco Davivienda |
Banco AV Villas | Banco de Occidente | Banco Citibank |
Pago Online
Uno de los modos más utilizados y más cómodos, para realizar el pago del impuesto vehicular.
- Accede al portal web de la gobernación: Utiliza el portal de tu departamento para realizar el pago.
- Ingresa los datos del vehículo y del propietario: Asegúrate de tener a mano la placa del vehículo y tu número de identificación.
- Selecciona la opción de pago: Escoge entre las diferentes opciones de pago online (tarjeta de crédito, débito, o transferencia bancaria).
- Confirma el pago: Recibirás una confirmación por correo electrónico una vez se haya realizado el pago.
▶️ Pasos Pago Online
Los siguientes pasos son los que debes realizar para hacer tu pago del impuesto vehicular en línea de forma correcta:
- Ingresa al sitio web oficial de la Secretaría de Hacienda Distrital.
- Nada más entrar te sale una ventana emergente que indica, Impuestos Predial y Vehículos 2025, con dos botones cerrar o descarga y paga, clicas en el segundo.
- Selecciona el tipo de impuesto, en este caso “impuesto de vehículos”.
- Completa la información solicitada:
- Tipo de documento (Cédula de ciudadanía, pasaporte…)
- Número de documento, del propietario del vehículo
- Placa del vehículo
- Acepta términos y condiciones
- Selecciona “Buscar”.
- Completa el formulario virtual para generar la declaración.
- Ingresa a la opción “PSE” y selecciona tu banco.
👉 Recuerda que este pago online, se refiere a Bogota D.C, para otros Departamentos o ciudades debes consultar la forma y plazos para hacerlo, aquí.
➡️ Entidades bancarias para pagos online:
Entidad Bancaria | Sitio Web |
---|---|
Banco de Bogotá | www.bancodebogota.com.co |
Banco de Occidente | www.bancodeoccidente.com.co |
Banco GNB Sudameris | www.gnbsudameris.com.co |
Banco BBVA Colombia | www.bbva.com.co |
Banco Popular | www.bancopopular.com.co |
Banco Davivienda | www.davivienda.com |
Banco AV Villas | www.avvillas.com.co |
👉 Recuerda que estos bancos pueden variar dependiendo de tu Gobernación o Ciudad.
¿Cuánto Debo Pagar por Mi Vehículo?
El monto a pagar por el impuesto vehicular en Colombia depende de varios factores, como el valor comercial del vehículo y su tipo. A continuación, se presentan los aspectos principales a considerar:
La Base Imponible
Es el valor del vehículo, establecido anualmente por el Ministerio de Transporte y publicado oficialmente mediante una resolución.
Tipo de Vehículo
El tipo de traslado que realiza el vehículo (carga, pasajeros, automóvil, moto, etc.).
Características del Vehículo
Marca, modelo, línea, capacidad de carga y potencia.
Tarifas Aplicables
Para el año 2025, las tarifas son las siguientes:
▶️ Vehículos particulares (automóviles, camperos, camionetas, station wagons, vehículos de carga y de pasajeros):
- Hasta $54.057.000: 1,7%
- Más de $54.057.001 y hasta $121.625.000: 2,7%
- Más de $121.625.001: 3,7%
▶️ Motos (más de 125 cc): 1,7%
▶️ Vehículos eléstricos: 1,2%
▶️ Vehículos públicos (independientemente del tipo): 0,7%
👉 Importante: hay descuentos del 60% para carros eléctricos y para los híbridos del 40%, aplicables durante los cinco años después de su matrícula.
El cálculo del impuesto se realiza de la siguiente manera:
- Impuesto a pagar = Base imponible x Tasa aplicable
¿Hasta Cuándo hay Plazo para Pagar Impuesto Vehicular?
Si no estás segur@ de la fecha límite de pago del impuesto vehicular, a continuación te desglosamos algunas claves para que no dejes pasar el plazo para pagar el impuesto de vehículos.
Descuentos y Plazos
- Vehículos nuevos: La base imponible es el valor detallado en la factura (excluyendo el IVA). El impuesto se calcula sobre los meses restantes del año.
- Descuentos: Si pagas antes del plazo establecido, puedes obtener un descuento:
- Del 10% hasta el 26 de mayo.
- Sin descuento hasta el 25 de julio
- Impuesto vehicular más intereses por mora a partir del 25 de julio.
- Derechos de semaforización: Incluye estos derechos al calcular el impuesto.
- Declaración y pago: Debes pagar el total al momento de declarar. De lo contrario, se considerará «no presentada» y enfrentarás sanciones.
- Aproximaciones: El monto total debe aproximarse al múltiplo de mil más cercano.
👉 Recuerda que los descuentos y plazos anteriores se refieren a Bogota D.C. Dependiendo de tu Gobernación o Ciudad, las fechas de pago y descuentos del impuesto vehicular pueden variar. Para saber las fechas de tu ciudad tienes más información ➡️ aquí.
Preguntas Frecuentes FAQs
Si todavía tienes dudas, a continuación se resulven algunas de las más habituales, que muchas personas tienen con respecto al pago del impuesto de vehículos.
¿Qué pasa si no pago el impuesto vehicular a tiempo?
Si no pagas el impuesto vehicular a tiempo, enfrentarás multas y sanciones adicionales, además de intereses por mora. Mantente al día con este pago para evitar complicaciones legales.
¿Puedo pagar el impuesto vehicular de años anteriores?
Sí, es posible pagar el impuesto vehicular de años anteriores, aunque deberás pagar intereses y sanciones por los años en los que no se realizó el pago a tiempo. Consulta con la gobernación de tu departamento para obtener información específica sobre tu caso.
¿Qué documentos necesito para pagar el impuesto vehicular?
Para pagar el impuesto vehicular, generalmente necesitarás la matrícula del vehículo y un documento de identidad del propietario. Si pagas de manera presencial, puede ser necesario completar un formulario adicional.
¿Qué es el certificado del impuesto vehicular?
El certificado del impuesto vehicular es un documento que confirma que has pagado el impuesto correspondiente a tu vehículo. Puedes descargarlo desde el sitio web oficial de la Secretaría de Hacienda o de la gobernación de tu departamento.
¿Dónde puedo consultar el estado de deuda del impuesto de mi vehículo?
El estado de deuda del impuesto de un vehículo se puede consultar en el portal web de la Gobernación del departamento correspondiente, ingresando el número de la placa del vehículo y, en algunos casos, el número de identificación del propietario.
¿Cuáles son los medios de pago que puedo utilizar para cancelar el Impuesto sobre Vehículos Automotores?
Los medios de pago disponibles incluyen pago en línea a través de la página web de la Gobernación, pagos en bancos autorizados, y en algunos casos, pago en oficinas de tránsito o puntos de atención al ciudadano.
¿Dónde y cómo puedo pagar el Impuesto sobre Vehículos Automotores después de vencida la fecha?
Después de vencida la fecha para el recaudo, el impuesto puede pagarse en las oficinas de tránsito, bancos autorizados, o a través de la plataforma en línea, aunque puede incluir intereses moratorios y sanciones por el retraso.
¿Qué documentos debo llevar para la liquidación del impuesto sobre Vehículos Automotores?
Para la liquidación del impuesto se deben presentar documentos como la tarjeta de propiedad del vehículo, cédula de ciudadanía del propietario, y cualquier otro documento que la autoridad tributaria pueda requerir.
¿Puedo pagar por internet?
Sí, el impuesto puede pagarse por internet a través de la página web de la Gobernación del departamento correspondiente o de las plataformas habilitadas para tal fin.
¿Qué puedo hacer si mi vehículo no se encuentra en la base gravable, del Ministerio de Transporte?
En caso de que el vehículo no se encuentre en la base gravable, se debe contactar a la entidad de tránsito o a la Gobernación para realizar la actualización o corrección necesaria en la base de datos.
¿Qué debo hacer si considero que el avalúo de mi vehículo es muy alto?
Si considera que el avalúo de su vehículo es muy alto, puede presentar una solicitud de revisión ante la entidad de tránsito o la Gobernación, adjuntando los documentos que respalden su reclamo, como un avalúo independiente.
¿Cuál es el calendario de pago del Impuesto sobre Vehículos Automotores para la vigencia de este año?
El calendario de pago del impuesto varía según el departamento, pero generalmente se establece en el primer trimestre del año. Las fechas específicas pueden consultarse en el portal web de la Gobernación.
¿Cuando pago por internet, cuánto tiempo demora en reflejarse el pago de mi impuesto sobre Vehículos Automotores?
El tiempo para que el pago se refleje puede variar, pero generalmente se actualiza en el sistema entre 24 y 48 horas después de realizado el pago.
¿Qué tasa de interés moratorio me liquida el departamento cuando efectúo el pago con posterioridad a la fecha límite?
La tasa de interés moratorio se establece de acuerdo con la normativa vigente y puede consultarse en la página web de la Gobernación o en las oficinas de tránsito. Generalmente, es un porcentaje adicional calculado sobre el valor del impuesto no pagado a tiempo.
¿Existe algún descuento en sanciones e intereses para las vigencias de años anteriores?
En algunas ocasiones, las autoridades pueden ofrecer programas de amnistía o descuentos en sanciones e intereses para las vigencias de años anteriores. Estos programas suelen anunciarse en la página web de la Gobernación.
¿Cómo puedo realizar actualización de datos del propietario?
La actualización de datos del propietario se puede realizar en las oficinas de tránsito o a través de la plataforma en línea, presentando los documentos necesarios, como la cédula de ciudadanía, la tarjeta de propiedad del vehículo, y cualquier otro documento requerido por la autoridad competente.